miércoles, 20 de mayo de 2009

Mitos de La Educación On Line

Por Elvis Flores

En el Internet, aparecen numerosos conceptos sobre la educación on-line, hasta conformar un falso paradigma educativo en el que los roles de docentes y alumnos se adaptan y hasta cierta parte se flexibilizan. Mas embargo existen mitos erróneos que tergiversan el deber de la educación. Veamos algunos de ellos:

Mayor Interactividad
Existe la falsa creencia de que la educación on-line genera, por si misma, un entorno de trabajo más colaborativo y grupal. Sin embargo, los elementos de comunicación que los sistemas de educación electrónica ponen a nuestra disposición generan una información pobre, fragmentaria, mecánica y poco reflexiva, basada en su mayor parte por pequeños mensajes de texto e intercambio de información, que muy poco tiene que ver con la riqueza comunicativa que se obtiene en un entorno presencial.

Educación a la carta: Gestión individualizada del conocimiento.
Cada persona tiene su ritmo y estilo de aprendizaje, y en la educación on-line todos los usuarios tiene maneras diversas de captar y emplear la información. Existen factores psicológicos, sociales, culturales e incluso físicos que necesita cada ser humano para hacer uso de nuestro particular proceso de enseñanza-aprendizaje que requiere atención individualizada. Los profesores son conscientes de este hecho y, en la medida de sus posibilidades tratan de adecuar la actividad docente a esta situación.

El aprendizaje por simulación es el método más efectivo en la fijación y comprensión de conceptos. La simulación computarizada es la mejor herramienta para este propósito.
No cabe duda de que en algunas ciencias el aprendizaje por simulación contribuye a reforzar la retención y comprensión de contenidos teóricos que facilitan las actividades practicas. Sin embargo la efectividad de este método no es en absoluto generalizable a todos los contextos de aprendizaje. Algunas actividades no requieren simulación multimedia (por ejemplo las matemáticas), otras requieren de un contacto directo con la realidad.

La educación telemática supone una revolución, un cambio de paradigma en el que hay que revisar los roles del profesor y el alumno.
Todo sistema electrónico que involucre avances tecnológicos de enseñanza implicará una adaptación de docentes y alumnos al nuevo marco educativo. Ahora bien, para profesores que están acostumbrados a una forma de enseñanza les será difícil la participación en experiencias de enseñanza on-line, salvo que se incrementen los programas de formación pedagógicos. En cuanto al alumno, este deberá estar acostumbrado desde un principio a los sistemas funcionales de la educación on-line de lo contario su educación será un derroche completo.

García Manzano, A. (2003) Mitos de la Educación On Line. Publicado en: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06/n6_art_andres_garcia.htm

Educación En Línea: UNITEC

Por Hector Nufio

En Honduras la educación en línea es un método nuevo que ha sido lanzado durante los últimos dos años en el sistema educativo universitario de honduras. Actualmente la universidad que mejor lo utiliza y si ha dado resultado es la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC). UNITEC que ha dado la opción de tener la educación a distancia, donde el alumno tiene que bajar todo el contenido de la semana por medio de la plataforma virtual de la universidad la cual es http://www.portal.unitec.edu/ donde allí un alumno tiene acceso a todos los contenidos necesarios para las clases que cursa durante un periodo de tres meses. Según la Licda. Elvia Padilla, asesora para los alumnos de primer ingreso para UNITEC y también una alumna de la misma universidad, “la educación en línea ha sido una buena propuesta por parte de la universidad para los alumnos que requieren de un horario flexible, herramienta complementaria para estudiar en línea y aprender en línea utilizando tecnología de punta, y de esa manera poder desarrollar ideas novedosas para el desarrollo sostenible.” Cuando le pregunté qué opinaba de la EOL (Educación On-Line), si había dado resultado en la universidad o no, “si ha dado resultado debido a que el maestro puede estar en una ciudad o país diferente en la que se encuentre el alumno y siempre estará recibiendo su clase, puede realizar investigaciones en enciclopedias virtuales para enriquecer el conocimiento.”

Ahora por mi parte yo opino igual que la Licda. Padilla con respeto a la educación en línea ya que yo soy uno de los mismos alumnos que hace uso de ella y si para mi ha dado muy buen resultado de manera que me permite prepararme de mejor manera para las clases futuras y buscar otras fuentes proporcionadas por el docente en la plataforma virtual. La EOL es un gran avance en la educación ya que ha abierto las puertas a varios tipos de alumnos con horarios o ubicaciones apretados el cual les sirve para poder aprenderse el contenido de la clase desde su oficina o su misma casa, le hace falta muchas correcciones pero si es una de las mejores herramientas con las que puede contar un alumno.

Licenciada Elvia Padilla, Asesora de Primer Ingreso Campus UNITEC Tegucigalpa, 20 de mayo de 2009.

E-learning en países latinos

Por Carlos Balladares

La educación en línea es una modalidad que está tomando cada vez más importancia debido a la globalización y otros factores. La educación en línea se volvió una de las nuevas tecnologías de aprendizaje que otorga muchos beneficios. “La tecnología se volvió un estimulo para mejorar la interactividad en las clases, facilito la educación con mis estudiantes y le impartió una novedad que le hacía mucha falta (…) Volví a tener el mismo entusiasmo de los primero años y ahora estoy dispuesto a enseñar unos cincuenta años más (…) Eso es parte de su efectividad”. Esta es la opinion del profesor Mario Núñez Molina, coordinador del instituto para la enseñanza y aprendizaje en línea de la universidad de Puerto Rico, Recinto universitario de Mayagüez.

La educación en línea al igual que ofrece muchos beneficios y puede que reduzca costos, también enfrenta ciertos inconvenientes, por ejemplo el control de plagio. Aunque este tipo de inconveniente se puede detener revisando la fuente de donde se utilizo información para llevar a cabo un trabajo o proyecto educacional. El impacto que ha tenido la educación en línea en los países en vías de desarrollo no es igual al de los demás países, ya que a veces incurre en ciertos costos. Otro factor que influye es la rapidez en la globalización de manera tecnológica, que es un problema que algunos países en vías de desarrollo enfrentan para mejorar la educación.

Sin Autor. (enero 2006)La Ensenanza en Línea Transforma al Educador. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Año 16 No. 61, Edición Enero-Marzo 2006, tomado de: http://www.uprm.edu/socialsciences/enlinea3.pdf

martes, 19 de mayo de 2009

Pros y Contras de Educación On-line


Por Alejandro Flores

Cuando hablamos de educación en línea, debemos exponer cuales son las ventajas y desventajas de este sistema educacional.

Ventajas
Una de las principales ventajas es la flexibilidad de las clases con respecto a horarios de clase y horarios de trabajo. En referencia a la flexibilidad de los horarios de clase, las clases pueden durar mucho menos de una hora o a veces más; en cuanto a la flexibilidad de los horarios de trabajo, cada persona trabaja a su propio ritmo.

Se supone que clases a distancia o en línea son más baratas que clases tradicionales. Esto es porque el tutor no debe permanecer en un aula pagándole al tutor por su tiempo y el costo de mantener el aula.

Es relativamente fácil atender a una clase en línea, únicamente necesitas conexión a internet. Reducción en los costos de transporte y costo de oportunidad – ir a clases no cuesta nada de combustible o transporte público y tampoco es necesario dejar de trabajar para seguir estudiando.

Desventajas
Quizás el problema más alegado que tiene la educación a distancia es la imposibilidad o significativa reducción en la atención alumno-maestro. Algunas personas piensan que ese contacto es imprescindible. Por ésta última razón, la educación a distancia ha recibido dudosa reputación de excelencia. Entre otros problemas están los requerimientos tecnológicos que algunas clases necesitan. Es decir, que para recibir tales clases, a veces es necesario tener hardware especifico por ejemplo: parlantes, micrófonos, pizarrones electrónicos. Y con éste último, agregamos que no todos los tutores son capaces de mantenerse al par de los avances tecnológicos y no logran captar bien la transición del pizarrón al ordenador. Un prueba que se está superando es que usualmente las clases en línea ocupan una gran velocidad de conexión; más que todo para aquellas aplicaciones que facilitan la interactividad de los usuarios.

La próxima vez que considere llevar una clase a distancia piense en estos pros y contras para tomar su decisión. La idea es considerar la educación en línea como una alternativa para aquellos a quienes consideren que las ventajas superen a las desventajas.

Fuentes:
Sin Autor, ¿Cuales son los Pros y Contras de Escuelas en Línea? (Inglés), retirado en 19-05-09 de: http://www.guidetoonlineschools.com/resources/what-are-the-pros-cons-of-online-schools
Sin Autor, Pros y Contras de Educación en Línea (Inglés), retirado en 19-05-09 de: http://education-portal.com/articles/Pros_and_Cons_of_Online_Education.html
Norman, M. Los Pros y Contras de Educación en Línea (Inglés), retirado en 19-05-09 de: http://ezinearticles.com/?The-Pros-and-Cons-of-Online-Education&id=54281

sábado, 16 de mayo de 2009

Primera Entrada

Este blog es parte de una asignatura de clase de Comercio Electrónico. El propósito de este, es practicar y familiarizarnos con esta forma de publicación periódica. El tema principal de las entradas en este blog es el Impacto de la Educación On-line en países en vías de desarrollo.

Las opiniones expresadas en este blog serán expresamente propias de los integrantes del grupo DIVESA. Dichas publicaciones serán revisadas por los demás integrantes antes de ser subidas para comprobar que la información aquí expresada tenga cierto grado de veracidad y legitimidad (a excepción de esta primera entrada).