Por Elvis Flores
En el Internet, aparecen numerosos conceptos sobre la educación on-line, hasta conformar un falso paradigma educativo en el que los roles de docentes y alumnos se adaptan y hasta cierta parte se flexibilizan. Mas embargo existen mitos erróneos que tergiversan el deber de la educación. Veamos algunos de ellos:
Mayor Interactividad
Existe la falsa creencia de que la educación on-line genera, por si misma, un entorno de trabajo más colaborativo y grupal. Sin embargo, los elementos de comunicación que los sistemas de educación electrónica ponen a nuestra disposición generan una información pobre, fragmentaria, mecánica y poco reflexiva, basada en su mayor parte por pequeños mensajes de texto e intercambio de información, que muy poco tiene que ver con la riqueza comunicativa que se obtiene en un entorno presencial.
Educación a la carta: Gestión individualizada del conocimiento.
Cada persona tiene su ritmo y estilo de aprendizaje, y en la educación on-line todos los usuarios tiene maneras diversas de captar y emplear la información. Existen factores psicológicos, sociales, culturales e incluso físicos que necesita cada ser humano para hacer uso de nuestro particular proceso de enseñanza-aprendizaje que requiere atención individualizada. Los profesores son conscientes de este hecho y, en la medida de sus posibilidades tratan de adecuar la actividad docente a esta situación.
El aprendizaje por simulación es el método más efectivo en la fijación y comprensión de conceptos. La simulación computarizada es la mejor herramienta para este propósito.
No cabe duda de que en algunas ciencias el aprendizaje por simulación contribuye a reforzar la retención y comprensión de contenidos teóricos que facilitan las actividades practicas. Sin embargo la efectividad de este método no es en absoluto generalizable a todos los contextos de aprendizaje. Algunas actividades no requieren simulación multimedia (por ejemplo las matemáticas), otras requieren de un contacto directo con la realidad.
La educación telemática supone una revolución, un cambio de paradigma en el que hay que revisar los roles del profesor y el alumno.
Todo sistema electrónico que involucre avances tecnológicos de enseñanza implicará una adaptación de docentes y alumnos al nuevo marco educativo. Ahora bien, para profesores que están acostumbrados a una forma de enseñanza les será difícil la participación en experiencias de enseñanza on-line, salvo que se incrementen los programas de formación pedagógicos. En cuanto al alumno, este deberá estar acostumbrado desde un principio a los sistemas funcionales de la educación on-line de lo contario su educación será un derroche completo.
García Manzano, A. (2003) Mitos de la Educación On Line. Publicado en: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06/n6_art_andres_garcia.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario